BIENVENID@S

Bienvenidos a mi Blog. Mi intención con este blog es desmentir y aclarar mentiras, mitos y leyendas que sobre el Socialismo o Socialismos ( lo dejo a volutad de cada cual) que se han ido generando a lo largo de las decadas a lo largo y ancho del planeta. Creo que es evidente que de la misma manera que intentaré desmentir asuntos tendré que confirmar otros. Sea como sea, espero que este blog se desarrolle de forma entretenida y didactica para cualquiera.

La libertad de expresión en este blog queda absolutamente garantizada, asi que sentiros libres de opinar, argumentar, preguntar y explicar sobre cualquier tema relacionado con el titulo de este espacio en la red de redes. Lo que no esta permitido es el insulto, las amenazas y cualquier otra cosa indigna de un espacio de formación y debate como pretende ser este.

SALUD Y REVOLUCIÓN.

domingo, 16 de agosto de 2009

Reproduzco a continuación un articulo de Vicenç Navarro.

Publicat en el diari el DEBAT, 30 de Juliol de 2009

Aquest article critica la utilització del terme “els nacionals” per definir als colpistes del 1936. Tals colpistes van danyar enormement a Espanya i als diferents pobles i nacions que componen la població espanyola. Anomenar-los nacionals (com ells mateixos es van definir) és assumir erròniament que defensaven Espanya. En realitat la van danyar enormement.

S’està mostrant una exposició al Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) sobre les obres de Robert Capa i Gerda Taro que, en la pràctica, és un excel•lent reportatge fotogràfic de diferents moments de la resistència popular davant el cop feixista, que va tenir lloc a Espanya el 18 de juliol de 1936. També acull els treballs de Robert Capa en altres fronts, però el front espanyol adquireix una gran prominència. Robert Capa i Gerda Taro eren dos intel•lectuals clarament compromesos amb les classes populars en la seva lluita contra el feixisme, i tal compromís apareix en el seu art d’una manera clara i convincent. Les cares de les persones normals i corrents, que van protagonitzar aquella lluita en contra dels colpistes, són mostrats en les seves fotografies amb gran estima i respecte. Seria de desitjar que tal exposició fora motiu de visites per part dels escolars de Catalunya.

L’exposició sobre Robert Capa i Gerda Taro al MNAC està ben organitzada i dissenyada. Però hi ha un problema que apareix en la narrativa que explica les fotografies. Tal narrativa es refereix als colpistes com els nacionals (utilitzant així el terme amb què els colpistes feixistes es van definir a ells mateixos) i que, incomprensiblement, les esquerres també utilitzen per identificar-los. La utilització de tal terme és una incoherència en la narrativa, la qual defineix correctament al costat republicà com antifeixistes, sense mai utilitzar el terme de feixistes, definint-los com a nacionals. Per mera coherència en el llenguatge, si als feixistes se’ls anomena nacionals, als republicans se’ls hauria d’anomenar antinacionals. Però si a les classes populars se les anomena antifeixistes, llavors els que lluitaven en contra de les classes populars se’ls hauria d’anomenar feixistes.

El problema, tanmateix, és molt pitjor que la mera incoherència narrativa. És la confusió (o temor i moderació) de les esquerres, que accepten freqüentment la narrativa i els termes de les dretes per definir la història del nostre país. És un afalac, profundament immerescut, acceptar que les forces colpistes fossin les nacionals, és a dir, les que defensaven a la nació espanyola o a Espanya. Les dades empíriques mostren fàcilment l’error de tal suposició. Els colpistes feixistes van imposar un enorme retard econòmic, polític, cultural i social a Espanya. L’evidència d’això és aclaparadora. L’any 1936, Espanya tenia el mateix PIB per càpita que Itàlia. Quan el dictador va morir el 1975, el PIB per càpita espanyol era només el 60% de l’italià. I quan el dictador va morir, la despesa pública social era el 14% del PIB, el més baix a Europa. Podríem analitzar, component per component, les enormes conseqüències negatives que la dictadura sorgida d’aquell cop va tenir per a Catalunya i per a Espanya. Anomenar-los nacionals, és a dir, els defensors d’Espanya és una enorme falsedat, difícil de sostenir a partir de les dades que tenim.

L’altra dada que nega el caràcter nacional de tal cop és que la majoria de les seves tropes, en els inicis del cop, no eren espanyoles. Eren marroquines, alemanyes i italianes, recolzades per Hitler i Mussolini. Les tropes de xoc eren les forces marroquines liderades pel general Franco, conegudes per la seva gran brutalitat. Era política implícita dels colpistes sembrar el terror entre les classes populars, ja que sabien que la majoria de la població estava en contra del cop. El que s’anomena Guerra Civil a Espanya va ser un cop militar dut a terme per les classes dominants en contra de la majoria de la població que, amb molt escassa ajuda internacional, va resistir aquell cop durant tres anys. Definir com a nacionals a aquelles classes, és assumir que elles representaven l’interès d’Espanya, quan, en realitat, van fer un enorme dany a la gran majoria de la població espanyola.

Del que s’ha dit s’explica que quan vaig anar a veure l’exposició el dia 18 de juliol, em va ofendre veure definits als feixistes com els nacionals. D’aquí que corregís a la persona jove que estava informant al grup de visitants del Museu, indicant-li que ni ella ni l’exposició s’haurien de referir als feixistes com els nacionals. I vaig explicar per què. Va acceptar les meves crítiques, i durant la resta de la visita es va referir a ells com els feixistes en comptes dels nacionals. Ignoro si continuarà fent-ho. Però demano al lector que cada vegada que vegi definits als feixistes com nacionals, protesteu. Digueu-li que, inconscientment, estan fent una apologia del cop feixista.

Una última observació. Els feixistes eren nacionalistes espanyolistes, que tenien una visió d’Espanya que negava el seu caràcter plurinacional i l’amalgamaven tot sota el concepte de nació espanyola. Aquesta visió asfíxia a la majoria de la població espanyola, que pertany als diferents pobles i nacions d’Espanya. D’aquí que el terme nacional sigui també erroni per definir als nacionalistes espanyolistes, promotors del nacionalcatolicisme que reprodueixen una de les característiques del feixisme espanyol (veure www.vnavarro.org, secció Memòria Històrica).

jueves, 16 de julio de 2009

Disculpa

Disculpadme por el contraste de colores de las anteriores entregas. Las letras estan en rojo por que los textos los he copiado y pegado tal cual aparecen en el original. Si se os cansa la vista tan solo debeis hacer lo mismo sobre un fondo blanco.

Por cierto, la web de donde estraje los articulos es esta : http://www.uv.es/jserna/ y el link concreto es http://www.uv.es/jserna/PioMoa.htm

Polémica entre Justo Serna y Pio Moa ( VIII )

8. Pío Moa y César Vidal, conspiraciones masónicas, 25 de noviembre de 2005

Otras derivaciones

Hay evidentes afinidades entre la historia y el periodismo. En griego clásico, la palabra ‘histor’ significaba el que sabe, el que observa, el que analiza, el que investiga. El ‘histor’ no sólo cuenta lo que ha visto, aquello de lo que es testigo, sino que también reúne y contrasta otros relatos que hasta él llegan, unos testimonios de cosas que no ha observado y que le servirían para componer y completar la versión más fidedigna de los hechos que quiere reconstruir. Aunque su restablecimiento pueda incurrir en atribuciones erróneas o falibles, aunque la versión final del investigador pueda pecar de simpatías por uno u otro testimonio, lo cierto es que el buen historiador de nuestros días quiere obrar como hacía el viejo Tucídides, al menos quiere parecérsele en esto.

No muy distinta debería ser la divisa del buen periodista, empeñado en averiguar algo, en trabar relación entre los datos, en completar las fuentes, en valorar la veracidad de los testimonios, en narrar la versión final con honradez, pero sobre todo con el rigor de quien sabe investigar. Al menos en este sentido, un cronista es también un investigador que no se conforma con un solo testimonio, que no se resigna. Esta conclusión archisabida, expresada por quien suscribe (un historiador), podría compartirla también un periodista que valorara su oficio y que se exigiera averiguación y empeño, respeto a la verdad y olfato profesional.

Martí Perarnau, por ejemplo, citaba ayer, aquí, en mi bitácora, una frase mía sobre ‘Como se escribe la historia’: el historiador "no busca las fuentes según le convengan al investigador, no selecciona arbitrariamente lo que le confirma, no descarta lo que le incomoda". Perarnau añadía: “me ha evocado la utopía del periodismo responsable e independiente. Por supuesto, salvemos todas las inmensas distancias entre historiadores y periodistas, pero esa frase sería igualmente válida”, insistía Martí Perarnau, si donde yo decía "investigador" escribiéramos "periodista". “¡Y qué lejos está el periodismo de esta utopía! Casi podríamos afirmar justo lo contrario: el periodismo actual busca las fuentes según le conviene, selecciona arbitrariamente lo que le confirma y descarta lo que le incomoda. ¿Debemos creer que nuestro periodismo es la antítesis de la buena historiografía? ¿O simplemente es que el periodismo lleva su degradación mucho más adelantada que la historia? En este segundo supuesto, a los prolíficos amateurs revisionistas de la historia les queda todo el futuro por delante para seguir triunfando...”

La degradación que supone el periodismo no le lleva mucha delantera al deterioro de la mala historiografía. En los pasados días hemos sabido, por ejemplo, de la detención en Austria de David Irving, un historiador británico que ha alcanzado cierta celebridad por haber negado el Holocausto en repetidas ocasiones. El ‘negacionismo’ empezó hace varias décadas y durante todo este tiempo ha sido un veneno que han difundido algunos historiadores, odiosos profesionales de la mentira, para intoxicar, para justificar, para comprender o para salvar a Hitler. El desprecio de la comunidad historiográfica ha expulsado a estos presuntos investigadores al infierno de los académicamente apestados. La negación del Holocausto en Austria es un delito que puede alcanzar una pena de hasta veinte años de cárcel. Falsificar los hechos históricos de este crimen horroroso está penado, en efecto, con un severísimo castigo.

¿Y cómo se falsifican los hechos? Pues invirtiendo el precepto que yo mismo detallaba ayer, buscando sólo las fuentes según le convengan al investigador, seleccionando arbitrariamente lo que le confirma, descartando lo que le incomoda. O en otros términos negando la verdad de los testimonios contrastados, destruyendo vestigios que prueben ciertos hechos o inventando documentos falsos que le permitan sostener una versión conscientemente deformada y mendaz. En algunos países, que no en todos, esas adulteraciones están efectivamente penadas con la cárcel, pero en cualquier parte los historiadores rigurosos rechazan a esos presuntos colegas que se proponen mentir con el afán de enredar, de publicar embustes. El problema es que el repudio de la comunidad profesional por una mala práctica historiográfica no implica en principio el aborrecimiento del gran público, que puede leer con fruición y con engaño obras simplemente mentirosas. Muchas veces, ocupados en sus cuitas profesionales, los historiadores académicos han olvidado a ese gran público dejando que otros reemplacen con libros indocumentados lo que ellos podrían haber difundido. Por eso, la tarea de intervención y de difusión del saber histórico es una labor de primera necesidad ciudadana.

Partiendo de consideraciones semejantes, el editorialista de ‘El Periódico de Catalunya’ establecía el pasado 22 de noviembre de 2005 una comparación inquietante, debatible, errónea, desde mi punto de vista. Venía a decirnos que lo que David Irving es al Holocausto,
Pío Moa o César Vidal serían al revisionismo español. Creo, sinceramente, que es una equivocada, desafortunadísima comparación, entre otras cosas porque el director de ‘La linterna’ ha escrito algún libro estimable sobre las mentiras del revisionismo nazi. Creo que Moa o Vidal enredan, pero no porque nieguen el Holocausto, que consistiría en una tarea de eliminación documental. Lo que hacen “historiadores como Pío Moa o César Vidal --vinculados, por cierto, a la COPE—“, que “están empeñados en demostrar que fue la izquierda y no Franco quien empezó la contienda”, es intoxicación interpretativa, es forzar el significado de los hechos, es aplicar sobre las fuentes una clave conspirativa.

La interpretación conspirativa de la historia es ya una vieja tradición que habría que remontar, como poco, al siglo XVIII. Fue entonces, en aquel tiempo, cuando ciertos observadores reaccionarios, con Joseph de Maistre a la cabeza, se empeñaron en hacer una lectura de la revolución francesa como un episodio fruto de la conspiración. En su libro ‘Consideraciones sobre Francia’ (1796) desarrolla la teoría del castigo regenerador, una teoría en virtud de la cual la revolución aparece como un acto paradójicamente milagroso. Preparada por unos conspiradores (los ‘philosophes’, ensoberbecidos por su razón libertina y atea), la violencia que sigue a 1789 se escapa del control de sus inspiradores y se desenvuelve como una “fuerza arrolladora” que escapa ya a la voluntad humana y que exige una regeneración catártica. Sólo la vuelta apocalíptica a la esencia del catolicismo tradicional salvará a la Francia degradada, una Francia rehecha e inmune al contagio de los modernos laicistas.

La tesis, el subtexto, que sostiene César Vidal en su última novela, ‘Los hijos de la luz’, se funda en ideas semejantes, con una Revolución atribuible al empeño criminal de las logias masónicas. Es ésta una fijación que puede seguirse en la dedicación del director de ‘La linterna’, la fijación de destapar, de airear la que para él es la oscura historia de ‘Los masones’, pues, según dijo en la presentación de este volumen en enero de 2005, está probada la "enorme implicación de los masones en hechos como la desaparición del imperio español y la trayectoria del socialismo". Nada menos. O, según insistió, resulta evidente el "papel claro de la masonería en la Revolución francesa y las revoluciones europeas del siglo XIX, así como en la Internacional Socialista". O, como el autor apostilló, "Con el alzamiento del Frente Nacional, esta sociedad secreta recibió un mazazo espectacular", ese castigo regenerados del que hablara Joseph de Maistre. La insistencia de
Pío Moa en la condición masónica de algunos republicanos o revolucionarios que estaban ideando presuntamente la Guerra Civil desde 1934 abunda en la misma dirección. La célebre “conspiración judeomasónica que no ceja en su empeño”, según Francisco Franco, confirma, en fin, esta tesis de la conspiración, algo que se remontaría al Setecientos y que llegaría hasta el siglo XX.

Para algunos, una interpretación de la historia en estos términos es paranoica, psicopatológica. Por eso, la recreación del pasado por estos publicistas busca las fuentes según les convienen, seleccionan arbitrariamente lo que les confirma y descartan lo que les incomoda. Por eso, cuando compruebo las tesis que manejan no creo leer a unos colegas o a unos periodistas rigurosos, sino a unos personajes escapados de ‘El péndulo de Foucault’, de Umberto Eco, unos confusos personajes intoxicados por la idea de conspiración. El criterio es riguroso, decía uno de ellos, y es el mismo que siguen los servicios secretos: no hay unas informaciones mejores que otras, el poder reside en ficharlas todas para después buscar entre ellas las conexiones. Conexiones las hay siempre, basta querer encontrarlas. O, como otro no menos alucinado le proponía: no hay imagen que veamos que, debidamente combinada con otras, no revele y resuma un misterio del mundo, un mundo en el que, desde cierto punto de vista, todo está en relación, en conexión. “A questo mondo tutto c’entra con tutto”. Etcétera.

¿Cuál es la novedad de hoy, de estos intérpretes españoles de la conspiración? La novedad es que la intoxicación conspirativa ya no es antimoderna, como lo fue en el Setecientos o como lo fue para el propio Franco. Ahora, ese pensamiento basado en el complot se reviste de liberal. Nada menos.

Polémica entre Justo Serna y Pio Moa ( VII )

7. Moa, Juaristi y Franco, 21 de noviembre de 2005

Coda

Entre los amables lectores de mis textos, hay una concurrencia alborotadora que me reprocha no haber seguido disputando con Pío Moa acerca de su libro Franco. Un balance histórico: probablemente, de las que ahora se han editado, la obra que menos aporta. Esos ‘posteadores’ que me reprenden creen que me retiré cobardemente y que arrojé la toalla. Fíjense qué lenguaje boxístico nos gastamos en una conversación que acaba siendo un cuadrilátero. Es evidente que esa concepción de lo que es una controversia intelectual tiene truco: sea cual sea el momento en que te retires, harto de discutir con quien tiene las ideas fijas e inconmovibles sobre un objeto, de quien sólo espera publicitar su libro, como el señor Moa, te recriminarán por asustadizo, incluso por gallina. Me dicen, por ejemplo, que no he contestado ni a una sola de las cinco tesis del contendiente.

¿Cinco tesis? Es una licencia del lenguaje llamar así a lo que es un enunciado hecho sin documentos, basado en apriorismos. Esa pega, la falta de fuentes archivísticas procedentes del franquismo que avalaran lo dicho o defendido, no es asunto menor, como algunos creen: es la derrota del pensamiento histórico y su sustitución por un sesgo ideológico que no admite disputa. Me decía un aguerrido comunicante que la ‘frase histórica’ ha de ser ‘falsable’ (perdón por emplear este terminacho), retándome, pues, a que falsara las ‘tesis’ del señor Moa. Creo que hay un uso incorrecto en esa expresión de origen popperiano. ‘Falsar’ lo dicho por Moa no significa algo así como: intente, venga, intente probar que es falso lo escrito en Franco. Un balance historico. Un enunciado es falsable si y sólo si está expresado, formulado de tal modo que pueda probarse que es falso con los documentos que se aportan u otros nuevos que puedan aparecer. Si faltan, esa frase inaprensible (basada, además, en analogías explícitas e implícitas) tiene tanto valor como la contraria. A estas pegas graves, muy graves, mi contendiente oponía su desprecio antiacadémico diciendo que eso era mera farfolla nebulosa. Por desechar reproches tan comprometedores, un historiador de oficio no obtendría su acreditación, la mínima, la que le permite presentarse como un investigador riguroso.

Ustedes se preguntarán por qué no sigo polemizando. Como comprenderán, yo no debato porque unos agraviados de simpatías franquistas me exijan seguir haciéndolo para así contribuir al espectáculo de la exhumación del Caudillo: discuto si todos los lectores podemos extraer algún rendimiento intelectual de la liza, si no es así, lo dejo estar. Quienes me han increpado con mayor insistencia son, por supuesto, los seguidores del señor Moa, admiradores de la obra del General, los que creen a pies juntillas aquellas tesis archiconocidas que sostienen la estatura política del dictador. De gran talla, desde luego, para cambiar y adaptarse con el fin de asegurar el poder arbitral sobre sus seguidores. Los historiadores serios que han tratado al dictador le han reconocido astucia, y no esa caricatura que Pío Moa dice que hacen. Franco tuvo un gran concepto de sí mismo y, como apostilla Paul Preston, la sucesión de “máscaras públicas tras las cuales ocultaba su personalidad (valiente héroe del desierto en África; un Cid del siglo XX en la Guerra Civil, emperador en ciernes en 1940, comandante de un fuerte asediado a fines de los cincuenta) eran muy gratificantes y le hicieron inasequible al desaliento”. Después de los grandes triunfos diplomáticos de 1953, añade Preston para referirse al apoyo norteamericano en la Guerra Fría y a la Cruzada santificada por el Vaticano, Franco se dotó de una nueva máscara: “la de un patriarca benévolo y adorado por los españoles”. Unos le apoyaron idolatrándole incluso, otros le temieron callándose, otros se resignaron pasivamente, otros con la abulia y con la apatía que produce la mucha represión le dejaron hacer. Pero esos mismos admiradores de ahora son los que le disculpan como pecadillo tolerable el feroz castigo a que sometió a los opositores con el vano argumento de que Hitler y Stalin mataron más y mejor. Desde luego, si se tratara de un certamen de crueldades, Franco no quedaría relegado a los últimos puestos. En fin.

Hay, además, entre mis interpelantes otra corriente de opinión más sutil pero no menos condescendiente con el déspota, una corriente que se está imponiendo entre ciertos antifranquistas. Es la que, en versión noble, llamaríamos ‘la línea Jon Juaristi’: a base de reconocer lo menguado de la oposición real al franquismo, lo escueto de su número (entre otras cosas, gracias a la eficaz represión), se culpa retrospectivamente a toda una generación por la muerte de Franco en la cama. No se trata de que reclamen ahora la desaparición violenta del dictador, sino de que fue la suya una errónea oposición, averiada oposición, desnortada oposición que no supo emplear las armas pacíficas de la política para dejar a los terroristas los golpes mortales que la banda le infligió al Régimen. Ese hecho, el aumento de la violencia antifranquista, habría agravado y agraviado la reacción del franquismo empeorando lo que ya en los sesenta era casi una ‘dictablanda’. Por tanto, toda la dureza del Régimen cabría atribuirla a una oposición que no supo hacer o dejó hacer con grave riesgo para la democracia que estaba por llegar.

Es decir, como indica claramente Pío Moa en una de esas sedicentes tesis que mezclan pasado y presente, “la democracia actual procede del franquismo por reforma y sin ruptura. Los antifranquistas buscaban la ruptura para hacer tabla rasa de cuarenta años de historia y enlazar con la convulsa II República. Fracasaron, pero ahora se sienten otra vez fuertes, y vuelven a lo mismo, echando abajo la Constitución mediante hechos consumados, y llevando al país a una nueva crisis”. ¿En qué se basa para afirmar esto? ¿En que la meta de la oposición era la ruptura? La transición se hizo a partir de una negociación y, como todo analista debería saber, en una negociación las partes siempre presentan objetivos extremos para reducir después las pretensiones obteniendo bastante de lo que se sabía que no se podía lograr por entero. En las páginas de su libro, Pío Moa presenta al dictador final, a ese déspota benevolente, como alguien sabedor y resignado del futuro que aguardaba a España, algo así como consciente de que la democracia había de llegar y que, de algún modo, él la habría facilitado. La sugerencia no está documentada y no la sostiene, por supuesto, ningún historiador con fundamento.

El propio Stanley Payne, en quien Moa ha creído encontrar a su principal y único valedor académico, ya dijo en ‘Franco. El perfil de la historia’ (1992) que no debe “agradecerse a Franco la España tolerante y democrática de los años ochenta y noventa. Franco no tenía intención alguna de preparar a España para la democracia. Los profundos cambios que ocurrieron bajo su largo dominio, y que hicieron posible que el país desarrollara rápidamente un sistema democrático después, se debieron fundamentalmente a los amplios efectos secundarios de la política de su gobierno”: efectos secundarios, es decir, indirectos o, como señalan, los sociólogos, efectos ‘inintencionales’ de su acción. Entonces..., ¿a santo de qué rebajar la crueldad y el retraso del Régimen? ¿A santo de qué “debe relativizarse el cargo principal hecho a su régimen: su carácter dictatorial”, como propone Pío Moa? Retengan el giro católico de estas expresiones...

Resulta curioso que para todo esto que estamos tratando nadie haya hecho alusión a uno de los contenidos del libro que suscitó esta polémica. ¿Será, acaso, porque los defensores del señor Moa no han leído dicha obra? El volumen ‘Franco. Un balance histórico’, que se hizo sin fuentes con el pretexto de ser ensayo, sin el registro de archivos o de bibliografía exhaustiva consultada, sólo apenas unas escuetas notas al final, contiene un apéndice documental. En ambiente académico, ese que tantos deploran, un apéndice documental sirve para aprontar textos poco conocidos, para dar a leer lo que se exhuma y que los destinatarios no conocen o conocen mal. Por ejemplo, en el espléndido compendio o estado de la cuestión que firman Giuliana di Febo y Santos Juliá titulado ‘El franquismo’ (Paidós, 2005) hay un repertorio final de textos que sirven para hacerse una idea cabal e inmediata de lo que fue el Régimen y sus opositores. En cambio, el apéndice que añade Pío Moa a su texto sobre Franco es anémico, tan escueto...: sólo un par de documentos, en efecto, que poco o nada aportan. O, tal vez, sí: quizá uno de ellos sea lo mejor que podemos leer o releer en esas páginas. Me refiero al ‘
Testamento de Francisco Franco’, unas últimas voluntades que el autor del volumen no examina y que sólo aporta como confirmación de esa capacidad de perdón del déspota, como esa falta de odio del dictador.

De todo lo que en ese texto se decía quisiera comentar brevemente un par de cosas que tienen que ver con lo que hoy he señalado. Para empezar, en ese Testamento, Franco nos tuteaba con una llaneza de trato a la que nadie le había autorizado. O tal vez sí, tal vez su estrecho contacto con el Altísimo facilitaba estas licencias de padre querido o de abuelo benevolente. Pero no era su única careta, pues la sagacidad del dictador (sagacidad para sobrevivir) y la larga duración del Régimen le permitieron una suma de identidades políticas, esas que estudió Preston. Es decir, cuando Franco dicta o escribe su testamento, cuando nos tutea, se cree investido de autoridad suficiente como para saltarse las normas básicas del respeto o se cree amado por su pueblo hasta el punto de no tener que justificar ese tratamiento campechano de que se vale para dirigirse a la ciudadanía. Como un dictador latinoamericano, como el Patriarca de García Márquez, nos reconviene al modo paternalista del viejo populista, ese que lleva a interpelar directamente a la nación sin intermediarios, que en eso consisten las tiranías de esta especie. Ahora bien, dicho método no era una novedad: ese tuteo, tuteo de inspiración falangista, fue el modo en que Franco se nos había dirigido habitual y colectivamente a quienes no tuvimos la oportunidad o la edad para derrotar su mando e impugnar su mandato. Yo tenía poco más de quince años cuando murió y sabía que mis mayores, mudos, silenciosos, resignados, asustados, habían tenido que arrostrar con pavor un régimen que decía salvarlos treinta y tantos años después del fin de la Guerra Civil.

Por otra parte, como no podía ser menos tratándose de un Testamento, esas últimas voluntades ponían el énfasis en las creencias religiosas, en ese catolicismo de su persona y de su régimen. Dicha apelación garantizaba un tránsito reconciliado hacia la muerte (o al menos eso esperaba), tránsito que se alcanzaría gracias al perdón. Es curioso: dice pedir “perdón a todos”. No sabemos bien por qué si siempre vivió como católico y sólo quiso el bien de todos nosotros. Si cree en eso, entonces esa petición de perdón era retórica y sin consecuencias. Más importante es cuando “de todo corazón” decía perdonar “a cuantos se declararon mis enemigos, sin que yo los tuviera como tales”. Nos exculpa, pues. Es tal la grandeza desde la que habla, la altura con la que nos trata, ligero de equipaje, que puede permitirse esa cualidad del perdón. Pero hay una contradicción en la que incurre y un riesgo que él no parece advertir. Si, como señala inmediatamente, quienes fueron sus enemigos lo fueron de España, esto es, antipatriotas y antiespañoles, entonces no hay perdón posible. Por eso, unas líneas más abajo se corrige y nos advierte severamente para que no olvidemos “que los enemigos de España y de la civilización cristiana están alerta”. Es decir, no se avizora la democracia en este texto ni tampoco la reconciliación.

¿Qué perdón podía haber para unos enemigos que vivían agazapados, unos enemigos de la cristiana España, y que podían regresar? “Velad también vosotros y para ello deponed frente a los supremos intereses de la patria y del pueblo español toda mira personal”, añade Franco. Nos exige vigilia, una atención constante, aquella en la que vive un propietario que ha de proteger su patrimonio o un guerrero que no depone las armas frente a las asechanzas de quienes quiere hostigar el suelo patrio. España era una hacienda, así la concebía el testador: un territorio ganado que ahora nos cedía en herencia, a sus herederos forzosos, es cierto. Pero España era también un cuartel, así la había convertido el general muchos años atrás. Su régimen había empezado siendo un Estado ‘campamental’ y ahora acababa siendo un bastión a defender...

Yo leía cada mañana este texto de Franco en el acuartelamiento en donde servía al Rey. Estaba allí, a la vista de todos, en espera de ser cumplido o no olvidado. Mis jefes nos instaban a leerlo, a tenerlo en cuenta para defender la hacienda y el bastión de España, y nosotros, los jóvenes soldados que sobrevivíamos en aquel ambiente tan hostil, nos preguntábamos qué hacía aquel testamento ampuloso, escaso, de un dictador ya desaparecido. El intento de golpe de Estado, ocurrido un año antes, no les había obligado a retirar aquel documento aunque la arrogancia de aquellos franquistas estaba condenada a desaparecer, como nuestro antifranquismo primario. Pero..., frente a lo que decía Jon Juaristi en Abc (20 de noviembre de 2005), uno no dejaba de ser antifranquista cuando al dictador lo dábamos por muerto, sino cuando los vestigios nostálgicos y amenazantes del Régimen habían sido desplazados o apartados. Por lo que veo, algunos melancólicos que recrean el franquismo con fabulación y embelecos y sin complejos aún nos obligan a serlo, a ser antifranquistas.